Puntos de acupuntura: los puntos Yuan

Puntos de acupuntura: los puntos Yuan

Curso Combinación puntos acupuntura
El Yuan Qi, traducido comúnmente como Qi Original, es otro de los conceptos de la Medicina Tradicional China y de la acupuntura que pueden resultar un tanto abstractos y difíciles de comprender. Si a esto le sumamos las diferentes traducciones e interpretaciones que se han hecho a lo largo de los años en infinidad de libros, el lío es mayúsculo.
Lo más comúnmente aceptado es que el Yuan Qi no es más que una forma refinada de Jing, de Esencia, es decir de mezcla de Energía del Cielo Anterior y Posterior, siendo más fluido y etéreo que este. Es, por decirlo de alguna manera, Esencia en forma de Qi.
Se origina en el Riñón y es el origen de todas las energías Yin y Yang del cuerpo. De hecho, se dice que contiene el Yin y el Yang Original (Yuan Yin y Yuan Yang).
Existen 12 puntos Yuan uno por cada órgano Yin y Yang. Son los siguientes:

P-9 Taiyuan
IG-4 Hegu
E-42 Chongyang
B-3 Taibai
C-7 Shenmen
ID-4 Wangu
V-64 Jinggu 
R-3 Taixi
PC-7 Daling
SJ-4 Yangchi
VB-40 Quixu
H-3 Taichong

Tanto el Eje Espiritual como el Clásico de las Dificultades hacen referencia a este grupo de puntos. El primer libro presenta su uso diagnóstico: “cuando los cinco órganos Yin se ven afectados, se pueden ver reacciones anormales en los doce puntos Yuan. Sabiendo las relaciones entre los órganos Yin y Yang, es posible diagnosticar cuándo un órgano Yin presenta una patología.

En efecto, esto es habitual de ver alrededor de muchos puntos Yuan, por ejemplo mediante cambios en el color de la piel, varices, irritación, descamación, petequias… se suele ver muy claramente a veces alrededor de R-3 Taixi, punto alrededor del cual aparecen habitualmente arañas vasculares.

El mismo clásico indica que se deben “emplear los puntos Yuan si los cinco órganos Yin se ven afectados”, indicando claramente que los puntos Yuan influyen directamente sobre los órganos Yin.

El Eje Espiritual solamente enumera los puntos Yuan de Riñón, Bazo, Corazón, Hígado y Pulmón, es decir, los puntos Yuan de los órganos Yin, y no de los Yang. Es por ello que los puntos Yuan se se utilizan principalmente para tonificar los órganos Yin, debido en parte a su relación con el Yuan Qi y los Riñones. Sin embargo, esto no ocurre con los Yuan de los órganos Yang, que se emplean entre otras cosas para eliminar factores patógenos en condiciones de exceso.

A su vez, el Clásico de las Dificultades en su capítulo 66, enumera los 12 puntos Yuan tal y como se conocen en la actualidad. Afirma que  “El Yuan Qi (Qi Original) es la fuerza motriz que se ubica entre los Riñones, es él quien confiere la vida, siendo el orígen de los 12 canales. El embajador del Yuan Qi es el San Jiao (Triple Calentador), que, a través de los tres Jiaos, se extiende hacia los 5 órganos Yin y los 6 órganos Yang, y los puntos Yuan son aquellos lugares donde emerge el Yuan Qi”.

Es por ello que podemos entender porqué el punto SJ-4 Yangchi (Estanque del Yang) tonifica directamente el Yuan Qi: es el punto Yuan del San Jiao, “órgano” que “distribuye” el Yuan Qi por todo el cuerpo. SJ-4 puede emplearse en todas las patologías crónicas que cursan sobre todo con una insuficiencia de Riñón y cansancio. Combinado con E-42 Chongyang, tonifica el Bazo y el Estómago, nutriendo así la Energía del Cielo Posterior.

Las funciones principales del Yuan Qi son :
1 – Es la fuerza que da vida, nutre y estimula la función de los Zang Fu.
La actividad funcional de cada órgano Yin y Yang, depende del aporte nutritivo del Yuan Qi.
2 – Es la base del Qi de Riñón.
El Yang de Riñón es como un fuego que calienta una olla donde está contenido el Yin de Riñón y la Esencia de Riñón, que al ser fluida «pertenece» al Yin. De esta decocción, surge un vapor, que denominamos Qi de Riñón.
3 – Ayuda en la transformación del Zhong Qi (Qi de los alimentos + Qi del Aire) en Zhen Qi (que incluye su parte Yang, el Wei Qi y su parte Yin, el Yin Qi).
4 – Interactúa con el Qi de los Alimentos, el Gu Qi, para formar la Sangre en el Corazón.

 

El Yuan Qi, a través del San Jiao, se extiende a todos los órganos, vísceras y canales, almacenándose en los puntosYuan (Fuente) de cada órgano y víscera correspondiente.

 

Hay tres maneras únicas de acceder al Yuan Qi con acupuntura:
La primera sería a través de los puntos Yuan de los doce canales.
La segunda sería a través de DM4Mingmen
La tercera sería a través de los puntos de Ren Mai por debajo del ombligo, en especial Ren 4Guangyuan (Puerta del Qi Original) y Ren 6Qihai (Mar del Qi).
Si quieres saber más, no dudes en estudiar medicina china y acupuntura con nosotros; visita nuestra página en http://escuelamaciocia.com/curso-medicina-china
Estudia acupuntura y medicina china con nosotros.

17 Comments
  • Maricela
    Posted at 14:33h, 22 febrero Responder

    Muy buen artículo!
    Me ha ayudado mucho!

  • José Luís Alabau Escolano
    Posted at 15:27h, 22 febrero Responder

    Excelente el artículo; queda más preciso y definido el concepto de Yuan Qi.

  • monica guitart
    Posted at 19:21h, 22 febrero Responder

    Gracias por tu dedicación Jason, que grato es re encontrarse con las bases de la medicina tradicional china.

  • Eduardo Barrero
    Posted at 22:47h, 22 febrero Responder

    Excelente información sobre el Yuan Qi (Qi original) y su acceso en los puntos yuan fuente, Du4, Tengo 4 y 6. Gracias

  • Jason Smith
    Posted at 09:52h, 23 febrero Responder

    Gracias a tí Mónica

  • Eva
    Posted at 22:02h, 23 febrero Responder

    Genial, muchísimas gracias.

  • danelys romero
    Posted at 01:41h, 24 febrero Responder

    me encanta gracias

  • aida elizabeth notario
    Posted at 12:31h, 24 febrero Responder

    Gracias por tan valiosa información.

  • Irma
    Posted at 04:49h, 26 febrero Responder

    Simplemente maravilloso..
    Poesía celestial
    Muchas gracias y bendiciones

  • Saida Archila
    Posted at 23:18h, 27 febrero Responder

    Gracias Jason, por compartir información tan valiosa, un saludo.

  • alinis
    Posted at 16:04h, 28 febrero Responder

    excelente.
    muchísimas gracias.

  • Lucely Muñoz
    Posted at 19:35h, 11 marzo Responder

    Mil gracias por toda la información administrada es de gran ayuda

  • fabiola
    Posted at 02:53h, 15 marzo Responder

    De mucha utilidad y explicado de una manera muy clara. gracias ¡

  • Adolfo
    Posted at 17:32h, 10 septiembre Responder

    Gracias Jasón
    Un artículo claro y de gran interés para mí.

    • Jason Smith
      Posted at 09:53h, 27 noviembre Responder

      Gracias Adolfo!

  • Martha
    Posted at 15:51h, 11 octubre Responder

    Me interesa recibir información acerca de acupuntura articulos

    • Jason Smith
      Posted at 05:58h, 15 octubre Responder

      Que tipo de información más? En la página tienes mucha!

      Un abrazo,

Post A Comment