
El Espacio Cou Li – Tsou Li
En medicina China, definimos Cou Li como todas las cavidades corporales como la cavidad pélvica, la cavidad abdominal o la cavidad pectoral. No obstante, cuando vemos libros de medicina China que incluyen el término Cou Li, hacen referencia casi siempre al espacio existente entre la Piel y los Músculos.
Y, como suele ocurrir en la gran mayoría de casos en medicina China, el espacio Cou Li no se refiere a un espacio físico, al lugar entre la epidermis y los músculos, sino a un espacio energético superficial, que se ubica justo por debajo de la piel.
Recordemos que existen cinco niveles de tejidos en medicina China; energéticamente, y de más superficial a más profundo, son:
Piel (que depende del Pulmón)
Músculos (que dependen del Bazo)
Tendones (que dependen del Hígado)
Vasos Sanguíneos (que dependen del Corazón)
Huesos (que dependen del Riñón)
Cou Li es el espacio situado entre el primer y segundo nivel, siendo el sitio en el cual circula el Wei Qi, y donde encuentramos tanto los poros de la piel como el sudor.
Cuando somos «invadidos» por factores patógenos externos, estos penetran por la Piel para luego entrar en el espacio entre la Piel y los Músculos, donde pasan luego a adentrarse por los canales Luo (Superficiales).
Si este espacio se encuentra demasiado abierto, será necesario cerrarlo con P-9Taiyuan junto con IG-4 Hegu y V-13 Feishu. Si está demasiado cerrado, es necesario abrirlo con P-7 Lieque e IG-4 Hegu.
Gracias a este espacio Cou Li, es posible entender la sintomatología de varias patologías, como por ejemplo eleczema y el acné, que ocurren cuando la Humedad como factor patógeno se asienta en este espacio provocando problemas de Piel.
Así mismo, en fibromialgias y fatigas crónicas, este espacio se ve invadido por la Humedad que consigue asentarse en este espacio, en el Cou Li, dando lugar así a la típica sensación de dolor muscular.
Si te ha gustado este artículo, haz con nosotros el curso de acupuntura, más información en: http://escuelamaciocia.com/curso-medicina-china-y-acupuntura/
Pepe
Posted at 09:13h, 14 junioHola. En algunas escuelas se dice que los músculos los controla el Hígado, en otras se dice que es el Bazo. Mi pregunta es: ¿cuáles son los argumentos que lo justifican?
Gracias anticipadas.
Jason Smith
Posted at 06:25h, 07 julio¿Qué Escuelas dicen lo del Bazo?
Jose
Posted at 11:24h, 14 junioExcelente. Graciss
Jason Smith
Posted at 06:25h, 07 julioGracias Jose
Diana
Posted at 14:08h, 14 junioMuy interesante gracias
Jason Smith
Posted at 06:25h, 07 julioA tí Diana
mónica guitart
Posted at 15:12h, 14 junioGracias por la dedicación y por compartir, es siempre un gran aprendizaje volver a revisar los conceptos de base.
Jason Smith
Posted at 06:26h, 07 julioA tí por leer Mónica
Pedro Barros
Posted at 15:55h, 14 junioMe encantaría participar en el curso, pero vivo en Chile
Jason Smith
Posted at 06:26h, 07 julioEstamos trabajando en un seminario online…
Carolina Maureira
Posted at 22:14h, 14 junioMuy informativo.
Gracias!!
Jason Smith
Posted at 06:26h, 07 julioA tí Carolina
María del Carmen Gonzalez
Posted at 00:14h, 15 junioMUY BUENA INFORMACIÓN. MUCHAS GRACIAS!!!!
Jason Smith
Posted at 06:22h, 07 julio¡A tí!
Andrea
Posted at 15:07h, 15 junioMuy bueno! Nunca había escuchado esta definición! Gracias!
Jason Smith
Posted at 06:21h, 07 julioGenial
susana julia ferreira
Posted at 01:07h, 28 juniomuy interesante, doy masajes shiatsu y zen stretching, todos estos informes amplían mi conocimiento.-
Jason Smith
Posted at 06:21h, 07 julio¡Me alegro!
Adriana
Posted at 14:52h, 14 febreroGracias, muy interesante! El curso online de acupuntura ya está disponible?