EN FITOTERAPIA, EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES

EN FITOTERAPIA, EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES

Sin lugar a dudas, la fitoterapia y el uso de las plantas con fines terapéuticos es un campo precioso y altamente eficaz. Cada país, cada región, y cada tradición, tiene sus propias plantas medicinales, y en mayor o menor grado, todos hemos escuchado que la manzanilla es buena para los orzuelos, los emplastos de arcilla para los esguinces y las contusiones, el propóleo para fortalecer el sistema inmunitario, y el eucalipto para abrir las vías respiratorias por citar algunos ejemplos. Un auténtico botiquín al alcance de nuestras manos.

 

La fitoterapia china es considerada la reina de las farmacopeas, ya que no sólo tiene en cuenta el uso terapéutico de la planta a nivel individual, sino que además las combina entre ellas en porcentajes distintos para dar lugar a las famosas fórmulas de la farmacopea china. Es precisamente aquí donde radica la belleza de la farmacopea china, y no sólo la belleza, sino su efectividad, ya que, gracias a este crisol de elementos empleados en una misma fórmula, podemos atacar varios desajustes, varios signos y síntomas dispares en el cuerpo de manera simultánea.

 

Para ilustrar este concepto vamos a tomar como ejemplo una de las fórmulas principales empleadas para nutrir el qi del aparato digestivo: Si Jun Zi Tang.

 

Si Jun Zi Tang quiere decir “Decocción de los Cuatro Caballeros”. “Tang” se refiere a la forma de administración, “Si” se refiere a cuatro, ya que cuatro son las plantas que contiene esta fórmula, y “Caballeros” es una traducción del intraducible concepto confucionista de jun zi, término empleado en el  I Ching por el Duque de Wen y por Confucio para referirse a un hombre superior.

 

El filósofo, político y escritor de la dinastía Song Zhu Xi (1130 – 1200), definió así un junzi. “Un junzi tiene muchas características. Junzi puede vivir en la pobreza; Junzi hace más y habla menos. Junzi es leal, obediente y erudito. Junzi tiene una auto disciplina.”

 

El nombre de la fórmula hace alusión por tanto a cuatro junzi, cuatro caballeros, representados por las cuatro materias médicas que componen la fórmula, cuatro plantas principales y perfectamente equilibradas en la farmacopea china: Ren Shen, Bai Zhu, Fu Ling y Zhi Gan Gao.

 

 

Ren Shen (Ginseng radix) 10g

La raíz de ginseng es la materia Emperador, trata el síndrome principal y tonifica con fuerza el qi de bazo, es decir el aparato digestivo. A veces se sustituye por Dang Shen.

 

 

Bai Zhu (Atractylodis macrocephalae rhizoma) 9 g

La raíz de atractyloides actúa como planta Ministerial, es decir que va a apoyar a la Emperador en el tratamiento del síndrome principal, la insuficiencia de qi de bazo, pero a su vez se enfoca también en los posibles síndromes que suelen aparecer junto con la insuficiencia de qi de bazo, en este caso la humedad y la hinchazón abdominal. Tonifica debido a su sabor dulce, y drena la humedad debido a su amargura.

 

 

Fu Ling (Poria cocos) 9 g

Poria cocos tiene el rol de Asistente en esta fórmula. Por una parte fortalece la tonificación del qi de bazo a la par que ayuda nuevamente a drenar la posible humedad que pudiera aparecer. Con casi toda certeza, al existir una insuficiencia de qi de bazo habrá humedad, y de ahí la acción de Fu Ling, un diurético que va a drenar la humedad promoviendo la micción.

A veces puede presentarse también una insuficiencia de qi de bazo sin humedad, y en este caso Fu Ling sigue siendo necesaria en la fórmula dado el carácter dulce de las otras tres plantas tónicas que la componen, y que debido a su sabor favorecen la formación de humedad.

 

 

Zhi Gan Cao (Glycyrrhizae radix preparata) 6 g

Por último, el regaliz, actuando como Mensajero, dirige la fórmula hacia el  jiao medio, nutre el qi de bazo al ser de sabor dulce, y armoniza el resto de ingredientes de la fórmula. Armonizar en este caso, quiere decir integrar.

 

Como hemos visto, Si Jun Zi Tang es el perfecto ejemplo de cómo opera una fórmula “china”. Con tan solo cuatro ingredientes, emperador, asistente, ministerial y mensajero, logramos corregir varias disfunciones a la vez: digestiones lentas, plenitud abdominal, heces pastosas y pesadez de piernas.

 

No solo esto, sino que la sinergia entre sus componentes es tal que cada combinación que se da en la farmacopea china, además de tratar las presentaciones patológicas que manifiesta el paciente, alivia también los efectos secundarios que cada uno puede producir a nivel individual. Por ello, estas fórmulas tienen una estructura jerárquica muy precisa: emperador, ministerial, asistente y mensajero. Sólo esta sinergia entre plantas dará fuerza a la fórmula y evitará reacciones adversas. Tomar cada una de manera individual jamás logrará los resultados que podremos lograr con esta fórmula. Tal es la esencia de la fitoterapia china y la razón por la cual no se usa un componente único. Cada paciente es multi sindrómico, y solamente una combinación, como hemos visto, podrá atajar varias manifestaciones de manera conjunta.  Es por ello que podemos afirmar que, en fitoterapia china, el todo es más que la suma de sus partes.

No Comments

Post A Comment