
ESPECIALISTA EN ACUPUNTURA – Domina las técnicas más eficaces de acupuntura
CURSO ONLINE ESPECIALISTA EN ACUPUNTURA
Este curso está diseñado para acupuntores ya formados que desean ampliar sus recursos, ganar seguridad en consulta y obtener mejores resultados clínicos. A lo largo de 13 módulos (1 módulo al mes), aprenderás técnicas avanzadas de diferentes estilos de acupuntura moderna y tradicional, reunidas por primera vez en un único programa integral.
Descubrirás estrategias clínicas efectivas y contrastadas, incluyendo:
- Acupuntura tradicional: historia, canales, acciones de puntos, localización y combinación
- Método del Equilibrio (local y global)
- Craneopuntura Estilo Jiao
- YNSA (Yamamoto New Scalp Acupuncture)
- Acupuntura de tobillos y muñecas
- Acupuntura abdominal
- Acupuntura distal avanzada
- Manopuntura coreana
- Puntos motores
- Electroacupuntura
- Acupuntura en condiciones inflamatorias, autoinmunes y neurológicas
- Fundamentos fisiológicos y científicos de la acupuntura
- Técnicas de búsqueda e interpretación de evidencia científica
…entre otras herramientas que potenciarán tu práctica clínica con una base sólida, práctica y actualizada.
Además, adquirirás una visión fisiológica y occidentalizada de la acupuntura, para que puedas explicar con claridad sus mecanismos de acción a pacientes y profesionales sanitarios. También te enseñaremos a buscar y utilizar artículos científicos en bases de datos especializadas, con el fin de respaldar tus tratamientos con evidencia sólida.
¿Cómo funciona el curso?
El curso se desarrolla íntegramente en la plataforma online cursosacupunturaonline.jasonsmithmtc.com, con acceso completo a:
✅ 2 Webinars en directo al mes, grabados para que los veas cuando quieras
✅ Vídeos de apoyo para reforzar el aprendizaje
✅ Apuntes descargables en PDF
✅ Soporte exclusivo a través de la plataforma
✅ Grupo de WhatsApp privado para dudas y acompañamiento continuo
Contenidos por Módulo (inicio: octubre 2025)
Módulo 1: Repaso de canales, grupos y combinaciones de puntos.
Incluye una introducción a la historia de la acupuntura, revisión sistemática de los canales principales, localización precisa de puntos clave, y estudio de los grupos funcionales de puntos (Luo, Yuan, Shu, Mu, etc.), sus acciones terapéuticas y principios de combinación efectivos para la práctica clínica.
También se explican en detalle los tipos de agujas, sus dimensiones, calibres y materiales, así como las técnicas de punción más habituales: profundidad, ángulo, velocidad, manipulación manual y aspectos clave para una aplicación segura, indolora y adaptada a cada paciente.
Módulo 2: Método del Equilibrio – Equilibrio Local.
Este módulo se centra en el Método del Equilibrio formulado por el Dr. Richard Tan, considerado una de las técnicas más eficaces en acupuntura para la gestión del dolor. Aprenderás a obtener resultados inmediatos en la mayoría de los casos, utilizando una lógica clínica basada en relaciones entre canales, imágenes y espejos.
Descubrirás un enfoque que te permitirá dejar de depender de combinaciones tradicionales y protocolos genéricos, desarrollando un razonamiento más funcional y preciso.
Tras este módulo, tu manera de entender y aplicar la acupuntura dará un giro radical hacia la efectividad real en consulta.
Módulo 3: Método del Equilibrio – Equilibrio Global.
En este módulo profundizarás en la aplicación del Método del Equilibrio a nivel sistémico, aprendiendo a tratar desequilibrios complejos que afectan a múltiples zonas corporales. Desarrollarás una comprensión avanzada de las relaciones cruzadas entre canales, el uso del diagnóstico global y la selección estratégica de puntos distales para tratar zonas alejadas de forma precisa y eficaz.
Aprenderás también cómo se construye un tratamiento de acupuntura y la selección de puntos en base a los trigramas del I Ching, aplicando el principio de conversión de hexagramas, una herramienta clave del enfoque más profundo del Método del Equilibrio.
Verás cómo aplicar el sistema de imágenes y espejos de forma ampliada y cómo construir tratamientos más completos para patologías internas, dolor multifocal o desequilibrios crónicos.
De este modo, abordaremos todos los patrones: Tai Yang, Shao Yang y Yang Ming, comprendiendo su lógica terapéutica y su traducción clínica desde el modelo del Equilibrio.
Módulo 4: Craneopuntura Estilo Jiao.
En este módulo te introducirás en la Craneopuntura del Dr. Jiao Shunfa, uno de los sistemas más estudiados y aplicados en el ámbito neurológico. Aprenderás a localizar con precisión las zonas funcionales del cuero cabelludo, estableciendo correspondencias directas con regiones cerebrales y áreas motoras y sensoriales del cuerpo.
Estudiaremos en detalle las 16 líneas principales de la Craneopuntura de Jiao: aprenderás a localizarlas, emplearlas e insertar la aguja correctamente, comprendiendo su lógica funcional y su impacto terapéutico.
Explorarás su aplicación en patologías como parálisis, hemiplejías, síndromes motores, trastornos del equilibrio, neuralgias y otros déficits funcionales.
Módulo 5: YNSA (Yamamoto New Scalp Acupuncture).
En este módulo aprenderás el sistema de acupuntura craneal desarrollado por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, una técnica japonesa moderna con excelentes resultados en el tratamiento del dolor y en patologías neurológicas y musculoesqueléticas.
Estudiarás en detalle la localización y función de los puntos básicos y sensoriales de YNSA, así como los puntos Ypsilon, y aprenderás a realizar el diagnóstico por el cuello, una de las claves clínicas diferenciales de este método.
Verás cómo aplicar YNSA en pacientes con dolor crónico, trastornos motores, cefaleas, vértigo, acúfenos, trastornos funcionales viscerales y más, combinando precisión técnica con evaluación inmediata de resultados.
Módulo 6: Acupuntura de tobillos y muñecas.
Este módulo está dedicado a la Wrist-Ankle Acupuncture (WAA), un sistema moderno desarrollado por el Dr. Zhang Xinshu, basado en una división longitudinal del cuerpo en zonas terapéuticas.
Aprenderás a localizar con precisión las seis zonas de tratamiento en muñecas y tobillos, a seleccionar la zona adecuada según la localización del problema, y a dominar la técnica correcta de inserción, superficial, rápida y prácticamente indolora.
Indicada en casos de dolor musculoesquelético, alteraciones digestivas, disfunciones respiratorias, trastornos genitourinarios y síntomas asociados al estrés, es especialmente útil en pacientes sensibles o con miedo a las agujas.
Módulo 7: Acupuntura abdominal.
Estudiaremos la acupuntura abdominal como un sistema de tratamiento que utiliza la región del ombligo como centro terapéutico. Verás cómo aplicar puntos abdominales clave en casos de patología digestiva, ginecológica, emocional y dolor crónico generalizado, con una técnica suave y profunda, ideal para pacientes sensibles o mayores.
Módulo 8: Acupuntura distal avanzada.
Sistema propio basado en la integración del Método del Equilibrio, puntos miofasciales estratégicos y nuevas relaciones entre canales de acupuntura. Aborda tanto dolor musculoesquelético complejo como disfunciones internas, con técnicas precisas y no invasivas que mejoran tu razonamiento clínico y capacidad terapéutica.
Módulo 9: Manopuntura Coreana.
Estudiarás el sistema que utiliza la mano como microcosmos corporal, aplicando micropuntos sensoriales y somáticos. Técnica ideal para consultas rápidas, tratamientos a personas que no toleran las agujas corporales o como complemento eficaz, especialmente en dolor localizado, trastornos funcionales viscerales y apoyo emocional.
Módulo 10: Puntos motores.
Aprenderás la localización anatómica precisa y aplicación clínica de los puntos motores principales para tratar contracturas, rigidez, debilidad muscular, espasticidad y dolor miofascial. Técnica fundamental para el trabajo musculoesquelético y neuromotor.
Módulo 11: Acupuntura en condiciones inflamatorias, autoinmunes y neurológicas.
Aplicaciones clínicas de la acupuntura en casos de artritis reumatoide, fibromialgia y trastornos neurológicos periféricos o centrales, como la parálisis de Bell. Aprenderás a modular la inflamación, la respuesta inmune y la conducción nerviosa desde un enfoque integrador.
Módulo 12: Electroacupuntura.
Uso de estimulación eléctrica sobre agujas para potenciar el tratamiento del dolor, lesiones musculares, inflamación y disfunciones neurológicas. Aprenderás parámetros, seguridad y aplicación práctica adaptada al objetivo clínico.
Módulo 13: Explicación fisiológica de la acupuntura, búsqueda científica y comunicación clínica.
Aprenderás a explicar la acupuntura desde un enfoque biomédico, conocer sus mecanismos fisiológicos, y utilizar evidencia científica de calidad para respaldar tu práctica y comunicarte con otros profesionales sanitarios con seguridad y rigor.
Modalidades y Precios
💼 Curso completo (13 módulos): 1.950 € (equivalente a 150 €/módulo)
💳 Opciones de pago:
– Pago único con descuento
– Pago mensual sin intereses ni recargos
– Módulos sueltos sin compromiso de inscripción completa
💳 Pago único por el curso completo: 1.800 €
(1 módulo de regalo. Ahorro de 150 €)
📆 Pago mensual: 13 pagos de 150 €/mes
🧩 Módulos sueltos: 250 €/módulo
(Acceso únicamente al contenido del módulo seleccionado, sin soporte continuo ni acceso al grupo de acompañamiento)
No Comments