Parálisis de Bell, YNSA y pares craneales

Parálisis de Bell, YNSA y pares craneales

Cuando te enfrentas a un cliente, cuantos más recursos tengas, mejor, no para poder sumar técnicas sin ton ni son, sino para hacerlo con juicio y criterio.

Recientemente vino a mí una persona afectada de parálisis facial. Dicho en términos correctos, esta persona sufría una parálisis de bell, una hemiplejia facial que afectaba al lado izquierdo de su cara y que le estaba produciendo una parálisis en la parte superior e inferior de su rostro.

Con acupuntura (y por supuesto con su diagnóstico y tratamiento médico correspondientes), existirían una multitud de abordajes terapéuticos. Unos harían punción local, otros acupuntura distal, otros acupuntura tung, y otros optarían por emplear ventosas.

Sin embargo, si uno conoce que existen los pares craneales, una serie de nervios, XII en concreto, que a diferencia de los nervios espinales no se ramifican de la medula espinal, sino que surgen del cráneo, sabrá que el par craneal VII, también llamado nervio facial, es un par mixto (es decir que transmite información tanto motora como sensitiva), y que inerva entre otras estructuras los músculos de la mímica facial, que se ven afectados en esta condición.

Si además de esto, sabemos que en el sistema de YNSA de craneopuntura de Yamamoto, existe una somatotopía en la cual están reflejados los XII pares craneales, es de cajón que, además del método de acupuntura que decidamos emplear en este caso, sí o sí, añadamos el punto correspondiente al par craneal VII.

Por si no sabías que podías emplear puntos para los pares craneales, te animamos a participar en nuestra próxima edición de YNSA en Madrid, el próximo sábado y domingo 9 y 10 de abril. Nos quedan tan solo dos plazas.

Entre otras cosas, veremos los pares craneales y su aplicación con YNSA.

Inscríbete aquí.

Un abrazo,

Jason Smith

Director de Jason Smith MTC

No Comments

Post A Comment