Comencé estudiando acupuntura hace mucho tiempo, en 1971: el año próximo se cumplirán 40 años. Fue en Inglaterra.
En aquellos tiempos, solamente se practicaba acupuntura en Europa y la fitoterapia China era absolutamente desconocida. Dicho sea de paso, en esos tiempos la Medicina China no se llamaba “MTC”, un termino que a día de hoy sigue sin gustarme. Fue solamente mucho más tarde cuando comenzó a aparecer literatura China moderna que los Chinos comenzaron a emplear el termino “Medicina Tradicional China” (MTC). Ese termino se utilizaba para denotar una interpretación China moderna de la medicina China, en oposición a la acupuntura de los “5 Elementos” que se practicaba principalmente en Occidente. Me disgusta el termino “MTC” como connotación de un estilo particular de Medicina China, y prefiero utilizar el termino “Medicina China” que por supuesto incluye también los 5 Elementos.
Tu libro Los Fundamentos de la Medicina China se publicó por primera vez en 1989, hace ya más de 20 años; desde entonces se ha convertido un texto estándar de referencia para ambos profesionales y alumnos en muchos países. ¿Como se gestó ese libro? Leí en una entrevista que al principio iba a ser una guía para tu uso personal.
Sí, eso es cierto. Comencé a escribir Los Fundamentos de la Medicina China principalmente para clarificar mis ideas propias acerca de la medicina China y sobre todo para poder volver a las fuentes Chinas. Para poder entender esto, debes volver hacia atrás hasta esos años, desde 1971 en adelante. En esos primeros años, no había material traducido del Chino, y la mayor parte de la medicina China que se hacía estaba influenciada por las fuentes Francesas. Averigué más tarde que había enormes errores de traducción y de interpretación en las fuentes Francesas. Fue por esa razón que aprendí a leer Chino, para poder leer los textos Chinos. Al principio, leía solamente textos Chinos modernos y recuerdo lo increíble que era poder realmente ver en escritura China la terminología que yo estaba acostumbrado a, como la “difusión del Qi de Pulmón” o el “Yuan Qi.”, etc.
La primera edición de Fundamentos de la Medicina China salió en 1989, pero comencé su escritura en 1986.
Me ha gustado mucho tu último libro, la Psique en Medicina China (The Psyche in Chinese Medicine); es muy entrañable poder leer de una manera directa y honesta sobre el Shen, Hun, Po, Zhi y Yi así como sus aplicaciones clínicas. Me gusta especialmente el Epilogo (capítulo 22), donde hablas sobre como nosotros practicantes de la medicina China no hemos recibido pautas acerca de como lidiar con las emociones y el sufrimiento emocional del paciente, y que tras 35 años de práctica clínica, has conseguido incorporar las enseñanzas del Budismo, Freud, Jung y psicoterapia en general. ¿Que consejo podrías dar a aquellos que acaban de terminar sus estudios para poder aprender e incorporar todo esto a su practica clínica?
Esta es una pregunta muy amplia y muy difícil de contestar. Todo mi libro la Psique en Medicina China (The Psyche in Chinese Medicine) está básicamente centrado en responder a esta pregunta.
Una de las cosas que más me gusta de tus libros es que hablas de casos reales de pacientes, contrariamente a muchos otros libros y autores que no mencionan nunca casos prácticos. Como estudiante y ahora como practicante, estos casos fueron y son aún esenciales para poder comprender y aclarar muchos conceptos. ¿Has pensado alguna vez en compilar y publicar estas experiencias?
En 1996 fuiste nombrado profesor visitante de la Universidad de Medicina China de Nanjing. ¿Como llegó esto a materializarse? Esto debe ser un honor increíble para un practicante de medicina China Occidental.
Esto se remonta a 1980. Fué durante ese año que viajé a Nanjing por primera vez. En aquellos tiempos, yo era la segunda persona del Reino Unido que viajaba a China para estudiar.
Cuando comencé a ejercer, utilizaba solamente la acupuntura. No fue hasta 1987 (es decir tras 14 años de práctica) que comencé a utilizar hierbas Chinas. En mi consulta en Inglaterra, un tercio de mis pacientes venían solamente para fitoterapia, otro tercio solamente para acupuntura y el resto para ambos. Encuentro que la combinación de fitoterapia y acupuntura es idónea. Cuando formulo un plan de tratamiento, pienso siempre en términos de Ben y Biao y de Xu y Shi. Generalmente trato el Biao y el Shi con hierbas y el Ben y Xu con acupuntura.
El diagnóstico por el pulso es siempre uno de los aspectos de la medicina China más difíciles de aprender, así como uno de los más frustrantes. ¿Tendrías algún consejo que ofrecer para allanar el camino para todos aquellos de nosotros que intentamos aprender este arte?
Sí, solamente intentar, intentar e intentar de nuevo! Presta atención solamente al pulso, siente, siente y siente de nuevo. Así mismo, intenta comparar como se siente con respecto a otros momentos. Por ejemplo, si ves a un paciente semanalmente, intentar sentir en que puede cambiar el pulso semana tras semana. También, si tomamos el pulso de cinco pacientes distintos con artritis reumatoide, intenta sentir si hay similitudes (que las hay). Si tomamos el pulso a diez mujeres embarazadas intenta ver si hay parecidos, etc.
Otro consejo muy importante es que deberíamos aprender la descripción y relevancia clínica de los pulsos de memoria. Este es el primer paso. De nada sirve tomar un pulso si no podemos describir sus características. Sí, sé que es difícil de sentir, pero el primer paso debería de ser poder ser capaces de describir las características y relevancia clínica del pulso. Por ejemplo, si yo le digo a un alumno que un pulso es “resbaladizo”, esperaría que ese alumno me pudiese describir exactamente como se siente un pulso Resbaladizo y lo que quiere decir.
Muchas, muchas veces me doy cuenta de que los alumnos no son capaces de hacerlo. Se quejan generalmente de la falta de práctica clínica, pero ninguna cantidad de práctica clínica será efectiva si el alumno no es capaz de recitar de memoria como es un pulso resbaladizo y lo que quiere decir. Por ejemplo, un pulso de Cuerda es Lleno por definición, se siente duro, tenso como una cuerda de guitarra y (fundamentalmente) es superficial.
Si el alumno no puede recitar estas características de un pulso de Cuerda de memoria, entonces el o ella jamás lo dominarán.
En la mayoría de tus libros citas al Dr. John Shen como una de tus mayores influencias. ¿Qué recuerdas de tu época de alumno con él?
El Dr J.H.F. Shen era un doctor Chino de Shanghai que pasó sus últimos años trabajando en los EE.UU. Comenzó trabajando en la clínica de su padre cuando tenía 18 y contaba con una experiencia clínica inmensa.
Lo que distinguía al Dr Shen del resto de médicos de medicina China era que siempre trataba de averiguar no solamente el síndrome de la enfermedad sino también la causa de la enfermedad. No se contentaba con decirle a un paciente sencillamente “Tienes una insuficiencia de Qi de Bazo”. Decía que eso no tenía mucho sentido para un paciente. Siempre trataba de averiguar el porqué ese paciente sufría de una insuficiencia de Qi de Bazo y le decía cosas como “Tu problema es debido a que comes muy rápido”, o “Tu problema es debido a que vuelves al trabajo inmediatamente tras comer”, etc.
Para aquellos que no le conocían o bien desconocían sus métodos, el Dr Shen podía parecer a veces demasiado esotérico, pero no lo era: era sencillamente una combinación de una extraordinaria habilidad en la toma del pulso, en el diagnóstico facial junto a una inmensamente rica experiencia clínica y vital.
En tu libro sobre los Canales de Acupuntura, citas al Dr J D Van Buren por haberte enseñado el uso de los puntos de apertura de los Ocho Vasos Extraordinarios, un tema que fascina a la mayoría de alumnos y practicantes. ¿Cuanta importancia han tenido en tu práctica clínica? ¿Los utilizas a menudo?
Utilizo los 8 Vasos Extraordinarios todo el tiempo. Creo que podemos afirmar que no se pueden tratar problemas ginecológicos sin los 8 Vasos Extraordinarios. Utilizo los puntos de apertura tal y como los aprendió el Dr. Van Buren de un doctor Coreano, es decir según el sexo.
En hombres, utilizo el punto de apertura (por ejemplo B-4 para el Chong Mai) del lado izquierdo y el punto asociado (PC-6) en el lado opuesto; hago lo contrario en mujeres. He utilizado este método durante muchos años y funciona.
4 comentarios
Gracias me gusta coo toda la información.
Gracias Minerva
Me encanta el estudio y la práctica de la MTC. Me encantaría continuar aprendiendo y espero que mis recursos no sean un obstáculo y con vuestra ayuda. Gracias
A por ello Eduardo