La acupuntura que mejor funciona, por Jason Smith y Javier Santiago
Como bien sabes existen numerosos sistemas de acupuntura (tradicional, Tung, método del equilibrio, acupuntura zonal, abdominal y otros) que se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1. acupuntura local y 2. acupuntura distal.
La acupuntura local se aplica habitualmente ya que es la que se enseña en la mayoría de las escuelas de MTC. Este tipo de acupuntura confiere acciones “energéticas” a los puntos y encuentras en los textos que determinado punto sirve para un sinfín de afecciones.
Sin embargo resulta curioso que en la gestión del dolor, no olvides que representa casi un 70% de los casos de consulta, el acupuntor no pueda “hacerse” con un dolor tan fácilmente siendo, aparentemente, la herramienta idónea para ello. Incluso se usan puntos “Ashi”, es decir, de dolor, y se inserta la aguja directamente en esos puntos, para intentar conseguir la soñada eficacia.
El hecho es que se se suele recurrir a otras técnicas como la moxibustión, la gua sha, la electro acupuntura, las ventosas, el martillo de siete puntas o incluso el masaje para llegar donde no llega la aguja en la acupuntura local.
¿Quiere decir esto que la acupuntura no funciona y por eso recurrimos a unos métodos paralelos?
No pero es evidente que este dato muestra una falta de efectividad en ese estilo de acupuntura concreto, de ahí la necesidad de técnicas paralelas.El problema que presenta la acupuntura local en el tratamiento del dolor es:
a) no hay resultados inmediatos, hacen falta sesiones y mientras el paciente se va con el dolor puesto o mejorías muy leves.
b) a veces se empeora incluso un dolor ya que estás manipulando e insertando agujas sobre una zona ya traumatizada, añadiendo aún más estímulo.
Por tanto, la acupuntura local (la de “toda la vida”) tiene muchas carencias y limitaciones. Es una realidad que a veces funciona… y a veces no.
¿Cómo es la acupuntura distal y qué ventajas representa?
Fundamentalmente tres:
1. Nunca se inserta la aguja en una zona dolorida (evitando así el riesgo de añadir más dolor), 2. Los resultados son inmediatos (reducción del dolor en el acto, comprobable por el paciente en el momento) y 3. No necesitas técnicas paralelas.
En base a ello hazte estas tres preguntas:
a) ¿Puedo quitar un dolor inmediatamente, en el acto, solo con acupuntura?
b) ¿Conozco bien el efecto producido una vez le quito la aguja o tengo esperanza en que funcione y toca esperar?
c) ¿Entiendo lo que hago?
Si has contestado NO a alguna de estas tres preguntas, no estás aprovechando todo el potencial de la acupuntura.
Un sistema de acupuntura distal te permite:
a) tener resultados inmediatos en la gestión del dolor,
b) entender qué músculos se relacionan con cada canal (si no sabes qué músculo está afectado, ¿cómo lo vas a tratar?),
c) evitar un empeoramiento del paciente, y
d) entender cómo opera la acupuntura, mediante un preciso sistema de imágenes, espejos y relaciones.
Si entiendes esto, has dado en la diana.
¿Existen numerosos métodos de acupuntura distal?
Sí, aunque todos se basan en imágenes y relaciones.
De todos ellos, el método del equilibrio es el más fiable, efectivo y fácil de aprender 🥰 .
– Es fácil de aprender porque es lógico.
– Es fácil de aplicar, no necesitas teorías enrevesadas ni años de estudio.
– No es necesario memorizar puntos y más puntos.
– Es seguro, no pinchamos en zonas con riesgo (abdomen, espalda…).
– Y por último, es el método de acupuntura distal más empleado.
Aún hay más.
En muchas conversaciones con nuestro compañero Jose Sánchez, neurocientífico de profesión, vemos que el método del equilibrio respecto a otros, representa una excelente herramienta de acupuntura porque utiliza de forma sabia el sistema nervioso, las vías ascendentes y descendentes y la generación desde el cerebro de opiáceos, encefalinas, endorfinas y sustancias inhibidoras del dolor.
Si NO lo conoces, te estás perdiendo mucho, y tus pacientes aún más.
Este método del equilibrio es el que compartimos en nuestro Especialista en MTC y que forma uno de los 4 pilares junto al diagnóstico por el Pulso cardiovascular, Fitoterapia integrativa y Síndromes biológicos.
Sabemos muy bien, después de investigar muchos años y seguir a los más grandes, de integrar en vez de excluir tradición y ciencia, de abrirnos en vez de cerrarnos a otras visiones, que estos 4 pilares son un antes y un después de una clínica.
Nos importan los resultados más que el emperador amarillo.
Por eso te ofrecemos una magnífica oportunidad, oportunidad solo para las primeras 20 personas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.