
Sobre el Shang Han Lun, Giovanni Maciocia y la fitoterapia china
Seguro que ya conoces que durante más de 10 años trabajé mano a mano con Giovanni Maciocia, traduje su libro los Fundamentos de la Medicina China, organicé sus seminarios en Madrid, y le visité dos veces en su casa de Santa Bárbara.
Giovanni, como buen amante de su profesión, no paraba de leer y escribir artículos, muchos de ellos jamás publicados. En el fondo, como él mismo me reconoció, «escribo para mí mismo«. Al fallecer, encontré entre sus discos duros en su casa de Santa Bárbara un interesantísimo artículo acerca del Shang Han Lun, una de las obras de referencia de la fitoterapia china escrita por Zhang Zhong Jing, que aportaba una interesante visión acerca de la influencia de esta obra en la medicina china a lo largo de la historia, influencia que prevalece aún hoy en día.
Vemos esta influencia en las 10 preguntas tradicionales en el contexto diagnóstico en donde siempre se pregunta en primer lugar por fiebre y escalofríos, buscando una posible invasión de Viento Frío y no por cansancios, dolor o digestiones. Del mismo modo, la primera categoría de plantas y fórmulas que se estudian y presentan en todos los libros de materia médica china incluso en la actualidad son aquellas que liberan el Viento Frío. Y es que el Shang Han Lun, Tratado sobre las enfermedades por Frío, hoy en día sigue siendo una de las biblias de la medicina china. Y no es un libro de acupuntura, sino de fitoterapia.
Sus fórmulas se siguen empleando hoy en día. Fórmulas como Bai Hu Tang para un calor en el Yang Ming, Gui Zhi Tang para una invasión de Viento Frío, Ge Gen Tang para un Viento Frío con dolor de cuello, Chai Hu Jia Long Gu Mu Li Tang para irritabilidad e insomnio, Ma Zi Ren Wan para un estreñimiento por calor o Si Ni Tang para calentar los canales y dispersar el frío forman parte de la práctica clínica diaria y se prescriben con gran efectividad. Son fórmulas que todo terapeuta de MTC debería conocer.
La mayoría de terapeutas no emplean la fitoterapia y es un gran error. La acupuntura es muy efectiva, pero desde luego no “vale para todo” mientras que la fitoterapia tiene un alcance realmente impresionante. Por eso es la mejor inversión en resultados en consulta.
Plantéate estas preguntas: ¿Realmente has bajado un fuego de hígado dispersando H-2? ¿Has nutrido la sangre del hígado con H-8 y B-6? ¿Has conseguido erradicar la flema con E-40? ¿Has podido nutrir el yin de riñón con R-6? Es muy probable que no lo hayas logrado con acupuntura. Sin embargo, con fitoterapia, tendrías el éxito prácticamente asegurado.
Te animo a que sustituyas H-2 por Long Dan Xie Gan Tang, que reemplaces H-8 por Ba Zhen Tang, que cambies E-40 por Wen Dan Tang y que en lugar de pinchar R-6, nutras el yin de riñón con Zuo Gui Wan. Verás entonces el poder y el potencial de la fitoterapia y de la medicina china desplegándose ante tí, y comprobarás por tí mismo que la fitoterapia llega mucho más allá complementando donde las agujas apenas alcanzan.
En resumen. La fitoterapia abarca mucho más que la acupuntura. Los puntos de acupuntura tienen acciones únicas mientras que las fórmulas de fitoterapia, al tratarse de combinaciones en distintos percentiles de diversas plantas, van a tener siempre un campo de acción mucho más amplio que permite ir más allá de la sintomatología del paciente.
No Comments